VEN A MORAY ESTE 05 DE AGOSTO A PARTIR DE LAS 10 DE LA MAÑANA, A LA ESCENFICACIÓN DEL WATA Q'ALLARIY - MARAS 2012
MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE MARAS
Inicio del Año Agrícola Andino.
![]() |
Afiche del Wata Q'allariy - Maras 2012 |
El complejo arqueológico de
Moray, ubicado en el distrito de Maras, sirve por décimo segundo año, como
escenario Inka para la escenificación del "WATA QALLARIY" ceremonia
ritual de celebración del inicio del año Agrícola Andino, en reconocimiento a
favores recibidos de la Pacha Mama. Actualmente dicho ritual
está incorporado al calendario festivo de la localidad de Maras, teniendo como
fecha de celebración el día 05 de Agosto. En el Distrito de Maras,
comprometido con materializar actividades orientadas a la atención del legado
cultural, interviene activamente coadyuvando en la organización y desarrollo de
esta ceremonia, iniciativa de la Municipalidad Distrital de Maras, entidad
comprometida en la ejecución de acciones que permitan incentivar en la
colectividad el rescate de sus valores culturales.
EL WATA QALLARIY EN LA RACIONALIDAD ANDINA
“Nuevo Año” en el mundo
andino es estrechar la relación que tiene el hombre con su hábitat y el mundo
que lo rodea, su dialogo con el cosmos y la tierra, con lo natural y lo sobre
natural, con el ser y con el alma, con lo existente y lo inexistente, tratando
de encontrar una lógica y dar respuesta a sus inquietudes mediante ceremonias,
rituales, y fiestas.
La palabra Wata Qallariy
viene a construir una frase compuesta por la unión de los términos Quechuas
Wata (Año o Amarrar) y Q’allariy se designa como “Inicio”, “Empezar” o “Comenzar”.
La palabra “Wata Qallariy” entonces, significa “Inicio de Año”.
Centro Arqueológico de Moray |
Carmona Cruz señala “Los
Inka tenían una consideración en el mundo; la vida y la naturaleza estaban
compuestas por dos fuerzas opuestas, pero necesariamente complementarias”. El
concepto de la complementariedad convergía en el Tinkuy, unidad de los opuestos
que expresaba la fuerza y el principio de generación de la vida. No es el uno,
como decir dos en uno. El uno, solo es el Ch’ulla que quiere decir solo y sin
par, incapaz de generación.
AGOSTO EN EL CALENDARIO AGRICOLA INKA
Luego de un año de
abundancia, de tener los tambos y trojes llenos de comida para la subsistencia de
los hombres la “Pacha Mamá llega a este tiempo
cansada” por haber brindado a sus hijos el alimento necesario”.
![]() |
ESCUDO DE MARAS |
LIC. MIGUEL MORALES ENRÍQUEZ
ALCALDE
GESTION 2011 - 2014
FUERZA QUE CONSTRUYE EL DESARROLLO DE MARAS Y SUS COMUNIDADES
MARAS TE QUIERO GRANDE

Donde puedo hallar descripcion del escudo de Maras, es el escudo de los Ortiz de Orue
ResponderEliminar